Si tus encías lucen rojas, abultadas e incluso han crecido cubriendo parte de tu diente y sangran con facilidad, es probable que se trate de una enfermedad gingival.
Hoy te ayudaremos a descubrir si en verdad tienes un padecimiento de encías, el cual pueda ser totalmente reversible.
Aquí descubrirás cuáles son los síntomas pero antes, comencemos por entender…
¿QUÉ SON LAS ENFERMEDADES GINGIVALES?
Las enfermedades gingivales o inflamación de las encías son causadas por múltiples síntomas pero la característica común que todas comparten, es que se encuentran exclusivamente en la encía y no afecta a la inserción dental ni al resto del periodonto.
¿QUÉ ES LA INSERCIÓN DENTAL?
Es la unión que existe entre el diente y la encía, cuya función principal es la de aislar los tejidos que conforman el periodonto.
¿QUÉ ES EL PERIODONTO?
El diente se divide en dos partes principales:
- La corona: Parte visible de nuestro diente y la cual utilizamos para masticar.
- La raíz: Que se ancla en el hueso y es a lo que llamamos periodonto.
La función del periodonto es la de unir el diente al hueso. El periodonto es esa parte que no vemos de nuestro diente como se detalla en la siguiente imagen.
GINGIVITIS Y PERIODONTITIS ¿CUÁL ES LA DIFERENCIA?
El término gingivitis se refiere al cuadro inflamatorio que se presenta en la encía.
La diferencia entre la gingivitis y la periodontitis es que en la gingivitis, los signos y síntomas sólo se presentarán sobre la encía y nunca sobre el periodonto, ya que de ser así, ya no sería una enfermedad gingival sino periodontal.
Ahora ya conoces cuál es la diferencia entre la gingivitis o enfermedad de las encías y la periodontitis.
Aquí te compartimos…
5 PASOS PARA IDENTIFICAR LA GINGIVITIS O ENFERMEDAD DE LAS ENCÍAS
1. CAMBIO EN EL COLOR:
El color de la encía cambia de rosa pálido a rojo o azul con tonos violeta.
2. CAMBIO EN EL TAMAÑO:
El tamaño de la encía crece y se desplaza hacia los cuellos de los dientes formando pseudobolsas o crecimiento debido a la inflamación.
3. MODIFICACIÓN DE LA FORMA:
Debido a esta inflamación en la encía, se pierde el festoneado o margen de la encía en los cuellos del diente.
4. CONSISTENCIA DISTINTA:
La encía afectada, pasa de ser firme a blanda o edematosa, es decir, hinchada por la acumulación de líquido en los tejidos lo que da ese aspecto de inflamación o hinchazón.
5. SANGRADO:
La encía sangra al ejercerse una leve presión al morder, cepillarse o simplemente al momento de hablar.
Si te identificaste con alguno de estos signos, te recomendamos visitar a tu odontólogo para que este pueda brindarte un tratamiento personalizado.
No olvides mantener una rutina de higiene bucal diaria, pero sobre todo evita aplicar cualquier tratamiento casero que pueda afectar tu salud.
Es muy importante que sepas que a menudo los signos de la gingivitis son confundidos con los de la periodontitis debido a su similitud, sin embargo, los segundos son más graves y pueden causar daños irreversibles.
Descubre cómo identificar los signos de la periodontitis rápidamente dando clic AQUÍ.
¡Recuerda!
Tu boca dice mucho de ti, cuídala.